usar listas en los H1 de blogs

5 razones porqué funciona – aún en 2025 – la estrategia de usar listas en los H1 de blogs

Recuerdo cómo, hace unos meses, revisaba las estadísticas de mis blogs y notaba que algunos artículos apenas recibían visitas. Probé distintos enfoques, ajusté palabras clave y a optimizar la velocidad de carga. Pero el verdadero cambio llegó cuando comenzé – de nuevo y después de mucho tiempo – a usar listas en los títulos. De repente, los clics aumentaron y el tiempo de permanencia en los sites creció. Pero ¿qué tiene este formato que lo hace tan efectivo, incluso en 2025 cuando Google parece haber cambiado de paradigmas?

Mayor atracción en los resultados de búsqueda

Los motores de búsqueda priorizan contenido que responde de forma clara y estructurada a las dudas de los usuarios. Un título como «5 formas de mejorar tu productividad» destaca sobre uno genérico porque deja claro el beneficio y la organización del contenido. Esto genera mayor interés y, en consecuencia, una mejor tasa de clics de usuarios únicos.

Lectura más amigable para el usuario

Las personas no leen en línea de la misma forma que en un libro. Escanean rápidamente en busca de información relevante. Un artículo estructurado en lista facilita esta experiencia y hace que los lectores permanezcan más tiempo en la página. Por ejemplo en vtactual.com  noté que los artículos con listas reducían la tasa de rebote y aumentaban el tiempo medio de lectura.

75% de posibilidades de aparecer en fragmentos destacados

Google suele mostrar respuestas rápidas en los llamados «fragmentos destacados». Los contenidos organizados en listas tienen más probabilidades de ocupar este espacio privilegiado, lo que aumenta la visibilidad del blog. Frank lo comprobó cuando su artículo «7 tipos para escribir podcast con AI» apareció en la parte superior de los resultados de Google, atrayendo cientos de visitas diarias.

Formato más compartible en redes sociales

Las publicaciones que presentan listas generan más interacción en redes sociales. Son fáciles de compartir, comentar y guardar. Al probar este formato, noté que mis artículos por más o menos ánimo al redactarlos en el formato de redes, recibían más «me gusta» y compartidos, lo que aumentó su audiencia sin necesidad de invertir en publicidad (SEM) aun que sin duda tuve que meter el ojo en mis ideas de SEO.

La experiencia 2025 con esta estrategia

Recuerdo una conversación con un amigo del gremio hace unas semanas. “Intenté de todo, pero mis artículos no despegaban”, le confesé. “Prueba con listas en los títulos y verás la diferencia”, le dije. Semanas después, mi amigo me escribió sorprendido: sus visitas habían aumentado un 40% en un blog que estaba prácticamente desahuciado. 

En mi blog, frankastellanos.com, continuo aplicando estrategias que se relacionen con enlaces que haya escrito para otros sites, convencido de su efectividad. No se trata solo de SEO o algoritmos, sino de entender cómo los lectores consumen información en la era digital. Al final del día, escribir es comunicar, y comunicar con claridad es la clave del éxito.

Compartir:

Entradas Relacionadas

Suscríbete a mi lista de correos